NAPS SÉPTIMO GRADO
NAPS: Núcleos de Aprendizajes Prioritarios
SÉPTIMO
AÑO
Eje 1: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS
DEL LENGUAJE MUSICAL
La participación
de todos estudiantes en propuestas de producción música (individuales,
grupales, o colectivas) considerando y revalorizando las características del entorno
musical local y de la región, ampliándolo a otros contextos estéticos que
involucren:
• El
desarrollo del pensamiento divergente a través de acciones que pongan en juego
la ruptura, el cambio, la búsqueda de lo novedoso, lo sorpresivo, lo inesperado,
lo absurdo, como modos de aproximación a la creatividad.
• La
valoración del silencio como materia prima de la música y como punto de partida
para el desarrollo de toda actividad sonoro- musical.
• La
selección como fuente sonora del propio cuerpo (la voz hablada, la voz cantada
y otros sonidos corporales), de instrumentos musicales (acústicos, eléctricos o
con tecnología digital) y de materiales sonoros no convencionales.
• La
improvisación (aleatoria y pautada), la elaboración y ejecución de
composiciones musicales que presenten:
- Motivos y/o frases rítmicas y/o melódicas dentro del contexto tonal y modal
- Ritmos con métrica regular e irregular; compases binarios, ternarios y equivalentes
(3/4-6/8) presentes en la música popular argentina y latinoamericana.
- Planos
sonoros (plano principal y plano secundario) y las posibles relaciones (por
superposición, por sucesión y/o alternancia) profundizando la complejización
del plano secundario.
- Organizaciones
formales con relaciones de permanencia, cambio y retorno así como los nexos
formales que vinculan las partes entre sí.
• El
desarrollo de recursos técnico-vocales necesarios para abordar un repertorio
diverso de canciones a dos o más voces, atendiendo a los rasgos de estilo.
• El
desarrollo de recursos técnico-instrumentales, que posibiliten una ejecución
musical fluida, atendiendo a los roles de ejecución, a los rasgos de estilo y
al carácter.
• El
uso de representaciones gráficas (incluyendo partituras con grafías analógicas
y grafías simbólicas) como parte del proceso compositivo y soporte para la
ejecución.
• El
desarrollo de estrategias para el trabajo grupal propiciando la puesta en
común, el respeto a la pluralidad de ideas y la reflexión con el otro,
atendiendo a: la asignación de roles de ejecución; los acuerdos para la
concertación, el ajuste temporal y la toma de decisiones que den sentido
expresivo a las ejecuciones.
La
participación en propuestas de audición que involucren:
• El
desarrollo del pensamiento divergente a través de instancias de reflexión que
pongan en juego el reconocimiento de la ruptura, el cambio, lo novedoso, lo
sorpresivo, lo inesperado, lo absurdo como modos de manifestación de la creatividad
en obras musicales (de elaboración propia o de otros, de producciones sonoras vinculadas
a lo audiovisual y lo escénico; en registro grabado o producidas “en vivo”)
• La
valoración del silencio como materia prima de la música y como punto de partida
para el desarrollo de toda actividad sonoro- musical
• La
percepción e interpretación de:
- Cualidades
referenciales del sonido (es decir, de la información cultural de referencia)
- De
la relación fuente/sonido (es decir, de lo referido a cuestiones tímbricas)
- El
sonido en las organizaciones discursivas
• El
reconocimiento de las características sonoras de diversas fuentes (tecnología
acústica, tecnología digital; convencional y no convencional) presentes en las
producciones sonoras.
• El
reconocimiento de diferentes usos de la voz hablada y cantada en estéticas y
repertorios diversos.
• La
identificación de los instrumentos musicales y su utilización en contextos
culturales diversos.
• La
identificación de los modos de producción de la música y el sonido en
realizaciones con Tecnologías de la información y la comunicación (realizaciones
audiovisuales y medios de comunicación)
• La
identificación, y representación gráfica (incluyendo partituras con grafías
analógicas y grafías simbólicas) de los elementos discursivos atendiendo a las
organizaciones rítmicas, melódicas, texturales y formales abordadas en el nivel.
• La
identificación de los rasgos o características musicales que definen la
pertenencia de una obra a una determinada estética . (Se trata de ir de lo
próximo -atendiendo a la realidad multicultural de los grupos clase- a lo
lejano, enfatizando aquellas manifestaciones musicales a las que los alumnos no
accederían sin la intervención del docente –especies folclóricas, tango, murga,
etc.-)
• La
identificación de las vinculaciones entre la melodía y el ritmo en música de
diferentes géneros y estilos.
• La
utilización de terminología específica para denominar los elementos del
discurso musical.
El
reconocimiento del contexto multicultural en el que se inscribe las
producciones sonoras, que involucre:
• La
atención respecto al entorno sonoro del propio contexto local y regional.
• La
identificación de las problemáticas de la contaminación sonora, asumiendo
actitudes de compromiso frente a esta realidad
• La
identificación de los diversos modos de producir sonidos en la actualidad.
• La
identificación de la relación entre las diversas fuentes sonoras y las
características de estilo y procedencia de la obra.
• La
identificación de los usos convencionales de las fuentes sonoras de acuerdo a
estilos y situación social y/o marco cultural determinado.
• La
identificación de relaciones entre las manifestaciones musicales y el entorno
social geográfico, histórico en el que se produce (instrumentos, danzas
típicas, lugares y situaciones donde circula la música)
• La
aproximación a los profesionales de la música que desarrollan su actividad en
distintos ámbitos (instrumentistas, compositores, musicalizadores, sonidistas,
etc.)
• La
identificación de géneros y estilos y su relación con el contexto cultural.
• El
reconocimiento de las combinaciones entre estilos musicales en la actualidad.
• La
indagación en torno a las diversas propuestas musicales (por ejemplo en centros
culturales, peñas, festivales, clubes, salas de concierto, recitales al aire
libre, plazas) y de educación artística que se presentan en su comunidad y
entorno cercano
• La
identificación y reflexión de los ámbitos de circulación y “consumo” de la
música popular, la música académica y sus posibles entrecruzamientos.
Comentarios
Publicar un comentario